Tos ferina: todo lo que debes saber

Qué es la tosferina

La tos ferina (o tosferina) es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa, que suele afectar a los niños menores de 5 años. Cuando se produce en niños de menos de 1 año, suele ser especialmente grave y habitualmente requiere ingresar al niño en un hospital. No sabemos por qué, pero suele ser más grave en las niñas que en los niños.

Se caracteriza por una tos violenta, a veces en ataque sucesivos, difícil de controlar y que puede resultar alarmante.

Actualmente es una enfermedad rara, gracias a que disponemos de una vacuna muy eficaz. En España la vacuna se proporciona gratuitamente a todos los niños, ya que está incluida en el calendario de vacunación oficial vigente. La vacunación comienza muy pronto (a los 2 meses) para proteger a los niños más pequeños, que son en quienes la tosferina es más grave.

Antes de introducirse la vacunación, la tosferina era una enfermedad propia de la infancia, pero recientemente se está observando en algunos países una mayor proporción de casos entre personas adultas.

Últimamente estamos sufriendo brotes preocupantes en Castilla La Mancha, Aragón, Asturias y otras Comunidades.

Qué causa la tosferina

La tosferina la causa una bacteria (Bordetella pertussis). Existen otras bacterias similares (B. parapertussis B. bronchiseptica), que pueden provocar trastornos, a veces parecidos a la tosferina, aunque generalmente más leves. El nombre hace referencia a uno de sus descubridores (Bordet) y a la tos violenta (pertussis) típica de la enfermedad.

La tosferina es extraordinariamente contagiosa para las personas susceptibles de contraerla, y en algunos casos es una enfermedad grave.

Cuáles son sus síntomas

Durante la infección por tosferina suelen producirse cuatro fases, incluyendo la convalecencia, cuyas manifestaciones son diferentes:

Incubación

Es el tiempo que transcurre desde que se contrae la infección, hasta la aparición de los primeros síntomas. Su duración es muy variable y puede oscilar entre unos días y 3 semanas. Desde que aparecen las primeras manifestaciones de la enfermedad ésta ya es contagiosa, y así seguirá siendo durante todo su curso.

Fase catarral

Una segunda fase es la llamada catarral, y suele durar algunos días. Durante ella se presentan:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Congestión nasal
  • Ojos irritados
  • Tos

Los síntomas en esta fase son muy parecidos a los de otras enfermedades (un catarro, por ejemplo) y puede ser difícil diferenciarla.

Fase paroxística

A continuación comienza la fase paroxística, en la que los síntomas se agravan. Puede durar unas 8 semanas y en la cual se producen ataques repetidos de tos (llamados “quintas”), seguidos de una  profunda y ruidosa inspiración de aire. Estos accesos de tos paroxística pueden producirse hasta 30 veces diarias o más, y son más frecuentes por la noche. Los pueden desencadenar diversos estímulos, como cambios de temperatura, ruidos, tensión nerviosa, etc.

La tos paroxística no se produce en todos los casos, y es menos frecuente en recién nacidos y en adultos. Cuando las quintas son muy prolongadas, la falta temporal de aire causa cianosis, que es una coloración azul de la piel que puede resultar alarmante. En ocasiones, después del paroxismo de tos se produce un vómito. A veces se producen algunas flemas, pero no suele haber fiebre, y entre las quintas el paciente está relativamente normal.

Normalmente, con los tratamientos disponibles los síntomas van desapareciendo paulatinamente.

Cómo se contrae la tosferina

La infección se transmite por el aire emitido por personas infectadas; en ese aire se pueden encontrar en suspensión pequeñas gotitas que contienen bacterias. Estas personas tosen mucho y por eso pueden diseminar muchas bacterias.

  • Alguien que no esté vacunado o que no haya padecido anteriormente la enfermedad (lo cual suele suponer que esa persona queda inmunizada), es muy probable que se contagie simplemente pasando algún tiempo en la misma habitación que un enfermo.
  • Los animales no son fuente de contagio para las personas. Al menos no se conoce ningún animal que pueda padecer la enfermedad, o ser un reservorio de B. pertussis.
  • Una persona vacunada o que haya padecido previamente la enfermedad también puede contraer la tosferina. Pero suelen tener un cierto grado de inmunidad (protección) y habitualmente padecerán una forma leve. Se estima que 12 años después de la vacunación la protección es pequeña.

Cómo se diagnostica

Se llega al diagnóstico por los síntomas de la enfermedad. El saber que el paciente ha estado en contacto con un enfermo con tosferina será de gran ayuda para el diagnóstico.

En caso de duda se harán estudios en el laboratorio de microbiología. Normalmente se toma de una muestra de la nasofaringe utilizando una torunda (como un palito de las orejas). La muestra se cultivará con vistas a aislar la bacteria. Este procedimiento tarda varios días en ultimarse.

Cómo se trata la tosferina

Muchos casos de tosferina no requieren un tratamiento específico. Los niños muy pequeños o los que padezcan otras enfermedades, por ejemplo asma, requieren una vigilancia más estrecha y determinados cuidados que se proporcionan mejor en un hospital.

Como tratamiento específico suelen utilizarse antibióticos, principalmente la eritromicina durante 2 semanas.

Posibles complicaciones

La tos paroxística es una manifestación muy molesta y puede provocar consecuencias físicas (golpes, heridas en el frenillo de la lengua, hemorragias nasales o en la conjuntiva del ojo, etc.).

Las complicaciones más importantes son las infecciones secundarias que pueden presentarse, especialmente la bronquitis, la neumonía y las infecciones en los oídos. Con todas ellas se suele producir un empeoramiento del estado general y fiebre. La neumonía es la causa de muerte más importante en pacientes con tosferina.

Otras complicaciones son la deshidratación (sobre todo en niños muy pequeños) y la afectación del sistema nervioso central.

Prevención de la tosferina

  • La vacunación es sin duda la más importante medida de prevención, y ha contribuido decisivamente a la gran disminución del número de casos de tosferina que se ha producido en las últimas décadas. Como ya hemos dicho, en España forma parte del calendario de vacunación y se administra, generalmente junto a las vacunas de la difteria y del tétanos (vacuna DTP), a los 2, 4, 6 y 18 meses, y es muy eficaz.
  • El aislamiento de las personas infectadas es otra forma de prevención, pero esta medida se ve limitada porque la enfermedad es ya contagiosa en la fase catarral, cuando frecuentemente aún no se sabe que se trata de tosferina.
  • Especialmente los niños menores de 1 año (en los cuales la enfermedad puede ser más grave) deben evitar el contacto con otros niños infectados. Si hay casos en la guardería, los menores de 1 año no deberían acudir a ella. En caso de niños mayores de 1 año, se debe informar a sus padres del riesgo de infección que para ellos existe.
  • Los casos que se presentan en el hogar no requieren medidas especiales, pero en general se ha de evitar el contacto de los enfermos con las personas susceptibles de padecer la enfermedad.
  • En España, todos los médicos que sepan de un caso de tosferina deben comunicarlo a las autoridades sanitarias.

Bibliografía:

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/tosferina
https://www.archbronconeumol.org/en-tosferina-el-adulto-el-enemigo-articulo-S0300289621001927

Puedes tener diabetes y no saberlo? La diabetes oculta

Middle aged stout woman sitting with back

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por la elevación del azúcar (glucosa) en la sangre. La produce defectos en la secreción de insulina -una hormona que secreta el páncreas- de la acción de esta hormona o de ambas.

Hay dos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2. Esta última es la forma más frecuente de la enfermedad y con mucha frecuencia no produce ningún síntoma, pudiendo permanecer oculta y sin diagnosticar durante muchos años.

Ese nivel elevado de la glucosa en sangre (glucemia) se asocia con problemas a largo plazo, con daños y fallos de órganos muy importantes, como los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos. Los pacientes de diabetes tienen riesgos mucho mayores que las personas sanas de sufrir los siguientes problemas:

  • Un accidente cerebral vascular (o ictus)
  • Una enfermedad de las arterias que riegan el corazón (las arterias coronarias) y de los vasos sanguíneos periféricos.
  • Sufrir elevación de las grasas en la sangre
  • Elevación de la presión arterial (hipertensión)
  • Obesidad.

La magnitud del problema

Aunque las cifras no son precisas, se estima que más de 280 millones de personas pueden ser diabéticas y que, en 2025, afectará a 350 millones (según datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS).

En España, en 2004 se calculaba que había 1,5 millones de personas diagnosticadas y hasta otro millón sin diagnosticar. Hoy día se estima que la padecen más de 2,5 millones de españoles y que hay otros dos millones que son diabéticos pero no lo saben.

La realidad es peor que los pronósticos más pesimistas, como demostró el estudio di@bet.es, el mayor efectuado en España, en 2017 pero continuado en el tiempo por un grupo de expertos. Según dichos expertos, al menos el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que supone una cifra de 5,3 millones de pacientes. 2,3 millones de ellos están sin diagnosticar

El estilo de vida

Esta perfectamente demostrado que es estilo de vida es determinante en la aparición de la diabetes. La reducción de peso y el aumento de la actividad física son medidas que pueden prevenir o retrasar la diabetes. Las recomendaciones de la OMS son efectuar una actividad física moderada, como practicar ejercicio físico media hora diaria. También se recomienda reducir el peso entre un 5 y un 10%.

Factores de riesgo de la diabetes tipo 2

Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son los siguientes:

  • Edad superior a los 45 años
  • Sobrepeso: índice de la masa corporal (IMC) superior a 25
  • Antecedentes familiares de diabetes
  • Sedentarismo: inactividad física habitual
  • Historial previo de diabetes gestacional (mujeres embarazadas)
  • Parto de un niño de peso superior a 4,5 kilos
  • Hipertensión arterial
  • Elevación de las grasas en sangre
  • Historia previa de enfermedad vascular
various types of sugar

Cómo saber si tienes diabetes tipo 2

Todas las personas que presenten factores de riesgo mencionados (todos o algunos de ellos) deberían realizarse pruebas para detectar prediabetes, es decir alteraciones del nivel del azúcar en la sangre –previos al desarrollo pleno de la enfermedad– y que consisten en la llamada glucosa basal alterada e intolerancia a la glucosa, según la cifra de azúcar detectada en sangre. En concreto:

  • Si tienes más de 45 años y tienes sobrepeso (índice de masa corporal mayor de 25)
  • Si tienes menos de 45 años y sobrepeso y alguno de los factores de riesgo enumerados arriba.

Pueden hacerse dos pruebas diferentes:

  • Un análisis de sangre en que se mida el nivel de azúcar
  • La prueba de sobrecarga oral de glucosa, que consiste en beber una líquido muy azucarado y la medición de la glucosa a las dos horas de haberlo tomado.

Actualmente, se usa mucho más el sencillo análisis de sangre, por su rapidez, sencillez y mayor aceptación de los posibles pacientes. La prueba debería repetirse como máximo cada tres años, y hasta cada seis meses si la glucosa está algo elevada.

Recomendaciones para prevenir la diabetes

Ya quedan apuntados los factores de riesgo de la enfermedad. Todos deberíamos ser conscientes de los beneficios de perder peso, aunque sea una cifra moderada, y de realizar ejercicio físico de forma regular.

Como ya hemos dicho, si tienes más de 45 años y sobrepeso, debes visitar a tu médico de familia para que pida un análisis de sangre con determinación de la glucosa. Igualmente, si aun no teniendo todavía 45 años tienes un IMC superior a 25.

Si tu médico detecta prediabetes en la prueba realizada, te recomendará encarecidamente que pierdas peso y para que hagas más ejercicio. En estos casos, es importante un seguimiento adecuado para el control de la enfermedad, con análisis cuya periodicidad indicará el propio médico.

Igualmente, debes dejar de fumar si lo haces y controlar la tensión arterial.

Finalmente, existen medicamentos, como la metformina, que impiden la elevación del azúcar, pero deberá ser el médico quien instaure un tratamiento con ellos.

Bibliografía:

https://www.sediabetes.org/cientifico-y-asistencial/investigacion/proyectos-de-investigacion/estudio-dibet-es/
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/diabetes-mellitus-y-otros-trastornos-del-metabolismo-de-la-glucosa-sangu%C3%ADnea/diabetes-mellitus

Certificado de seguros de vida: ¿Qué es y cómo puedo conseguirlo?

En la actualidad, es bien sabido que contar con un seguro de vida es una vía práctica y eficaz para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar de nuestros seres queridos en caso de fallecimiento. Sin embargo, algo menos conocido es el certificado de cobertura de seguros de vida, que es donde se recoge toda la información relativa a dicha póliza. En este artículo, te contamos qué es y para qué sirve, así como el proceso y los documentos que necesitas para conseguirlo. 

¿Qué es el certificado de seguros de vida?

El certificado de seguros de vida es un documento oficial que ofrece evidencia de la existencia y los detalles de los seguros que se tienen contratados. Este documento es emitido por la compañía de seguros responsable del contrato en cuestión y contiene información vital. Por ejemplo, datos como el nombre de la persona asegurada, el tipo de póliza, el valor que se ha asegurado, las fechas de inicio y vencimiento del seguro y cualquier otra cláusula especial o condición relevante.

A simple vista, puede no parecer relevante. Sin embargo, su importancia se entiende mejor con un ejemplo. Podemos comparar el certificado de seguros de vida con un certificado de propiedad para un coche. 

Del mismo modo en que necesitaríamos un certificado de propiedad para demostrar que se es el propietario legal de un vehículo, el certificado de seguros de vida es la prueba documental de que se ha adquirido este tipo de póliza. En el caso de que se produjera el fallecimiento de la persona asegurada, las beneficiarias tendrían derecho a recibir la cantidad que se haya asegurado.

¿Qué es el registro de seguros de vida?

El certificado de seguros de vida es esencial para validar la existencia y los detalles de un seguro de vida específico. No obstante, su importancia se ve fortalecida por su conexión con el registro de seguros de vida.

Dicho registro es una base de datos que es administrada por organismos gubernamentales. En concreto, pertenece al Ministerio de Justicia. Su función principal es la de recopilar y mantener un registro de toda la información y los certificados relativos a las pólizas de vida que se encuentran actualmente activas en el país o en una región específica. 

Esta medida tiene como objetivo garantizar la transparencia y la seguridad en el mercado de seguros. Pero también, proteger los intereses de las personas aseguradas y sus beneficiarias. Por ejemplo, cuando tras el fallecimiento de la asegurada, la familia considere que aquella quizás tenía un seguro de vida, pero no tengan forma de verificarlo. Aunque la persona asegurada falleciera, su validez se mantiene hasta cinco años después.

El acceso al registro y al posterior certificado, posibilita el cobro de la cantidad que figure en la póliza. No obstante, la propia persona asegurada también puede realizar la verificación si no recuerda si cuenta con un seguro activo. Cualquier persona tiene la opción de verificar si tanto ella como alguien de su familia tiene una póliza a su nombre. 

Con el registro de seguros de vida, también se facilita el trabajo de las autoridades en la resolución de disputas y reclamaciones relacionadas con los seguros de vida. Además, se trata de una fuente confiable de información para aquellas personas que necesiten verificar la existencia de un seguro de vida en particular. Por ejemplo, quienes sean beneficiarias y deseen reclamar una indemnización tras el fallecimiento de la asegurada. 

¿Cómo puedo conseguir el certificado de seguros de vida?

Para obtener el certificado de seguros de vida hay que realizar un proceso relativamente sencillo, siempre y cuando se sigan los pasos adecuados. En primer lugar, hay que ponerse en contacto con el  Ministerio de Justicia, por ser la Administración responsable del Registro de seguros de vida. 

El procedimiento se puede realizar de dos formas diferentes. La primera es la presencial, que consiste en dirigirse a cualquiera de las gerencias territoriales del Ministerio de Justicia en la comunidad autónoma en la que se resida. Allí se entregarán todos los documentos necesarios para obtener el certificado de seguros de vida. 

La segunda opción es la solicitud a través del correo postal. En este casi, se deben enviar los documentos al Registro General de Actos de Última Voluntad, también de Ministerio de Justicia. Hay que tener en cuenta que tanto en una como en otra, se debe pagar una tasa. Esta es de 3,82€. 

En lo que respecta a este pago, se puede realizar también de forma presencial o telemática, tanto desde el propio país como desde el extranjero. El uso de la banca electrónica está condicionado por la tenencia de una cuenta en las entidades colaboradoras con la Agencia Tributaria. 

De no ser así, el pago será presencial en las sucursales bancarias de dichas entidades, con el modelo 790 cumplimentado. Una vez que se obtenga la firma de la entidad en el documento, se dará por acreditado el paso de la tasa. Desde el extranjero, se debe buscar una sucursal de las mismas entidades, pero con presencia en el país desde donde se esté solicitando el certificado. 

Documentos necesarios para presentar la solicitud

En la solicitud del certificado de seguros de vida se deben presentar los siguientes documentos:

– Solicitud oficial del Ministerio o modelo 790 cumplimentado.

– Justificante del paso de la tasa administrativa.

– Certificado literal de defunción de la persona de la cual se quiere obtener el certificado, bien el documento original o una copia compulsada. Se expide en el Registro Civil.- DNI o equivalente de la persona fallecida. Si bien no es un documento obligatorio, sí es recomendable.

MenteActive celebra un concurso literario durante la semana de Sant Jordi

Durante la semana de Sant Jordi, MenteActiv, el programa de actividades cognitivas que ofrece la Mutua a sus mutualistas, llevó a cabo su tradicional concurso literario. Este año, la actividad atrajo una participación de 42 personas, con un total de 231 votos emitidos por los alumnos.

El concurso literario, que forma parte de las actividades especiales organizadas por MenteActiv para celebrar Sant Jordi, se enfoca en estimular la creatividad y la expresión escrita entre los participantes. Según Begoña Hernando, la coordinadora del Club MenteActiv y una de las psicólogas del programa: “Cada año, lo que hacemos por Sant Jordi son actividades cognitivas relacionadas con la escritura y la lectura. Dentro de estas, realizamos un Concurso donde la participación es totalmente opcional, para el cual escriben un relato anónimo y breve de unas 150 palabras”.

Participación abierta y democrática

Uno de los aspectos más destacados del concurso es la participación abierta y democrática, donde los relatos son leídos por los diferentes grupos de alumnos y luego se lleva a cabo una votación para elegir al ganador. Este año, el premio para el relato ganador fue un pequeño altavoz portátil con el logo de MentaActiv, que fue recogido en la oficina de la Mutua por los/las seis ganadores/as.

La actividad no solo fomenta la creatividad entre los participantes, sino que también promueve la interacción social y el espíritu comunitario entre los alumnos de MenteActive. Como parte de la iniciativa, se están considerando nuevas opciones para el próximo año, como la inclusión de la opción de dibujo junto con los relatos, respondiendo a las demandas e intereses de los participantes.

El éxito de esta iniciativa refleja el compromiso de MGC Mutua no sólo con la salud física, sino también con el bienestar cognitivo y emocional de sus asegurados, ofreciendo actividades enriquecedoras y estimulantes como parte de su enfoque integral de cuidado.

Club MenteActiv es el primer programa de estimulación cognitiva desarrollado conjuntamente con la “Sociedad Española de Neurología”.

Se trata de un taller semanal, de una hora y media de duración, pensado para potenciar aspectos tan importantes como la memoria, la atención, el lenguaje, el cálculo o la orientación espacial para mayores de 60 años. El material se personaliza para cada caso a través de un test inicial que indica cuáles son las capacidades que necesitan ser más reforzadas. Para más información y consultas sobre las actividades de MenteActiv, por favor contactar con Begoña Hernando a bego@menteactiv.cat o llamando al 657904419

Tatuaje lumbar y anestesia epidural, ¿son compatibles?

La literatura médica disponible sobre la inyección de anestesia epidural en personas con tatuajes en la parte baja de la espalda es muy limitada. Aunque sigue habiendo cierta controversia sobre un posible desarrollo de cáncer en el área afectada, la realidad es que se han reportado pocos problemas.

Un vistazo a la anestesia epidural

La epidural, que también se conoce como anestesia de las raíces nerviosas, es una técnica que se utiliza para adormecer las raíces nerviosas que salen de la médula espinal. Se lleva a cabo mediante la inyección local de un anestésico (o un analgésico, que es un medicamento contra el dolor). Es de uso común durante el parto, aunque cada vez se usa más para prevenir el dolor en ciertas intervenciones quirúrgicas.

Usada durante el parto, la epidural comienza cuando existen contracciones, una vez que el cuello del útero ha comenzado a dilatarse. Es efectiva en el 96% de los casos y, en España, más de dos tercios de las mujeres se benefician de ella.

Cómo funciona la epidural

La anestesia bloquea los nervios que llegan hasta el útero u otras partes del cuerpo, dependiendo del nivel de la columna donde se inyecte. Estas raíces están en el espacio que rodea la médula espinal, llamado espacio epidural, que está dentro de la columna vertebral, justo por fuera de la cubierta externa de la médula.

Cómo se administra

Siempre está a cargo de un anestesista. El espacio epidural se localiza mediante una aguja fina y previa administración de un anestésico local a la piel. A continuación se introduce un pequeño tubo de plástico y se retira la aguja, dejando el tubo en posición. El tubo se conecta a una pequeña bomba que irá suministrando continuamente las cantidades necesarias de analgésico y anestésico, hasta que dejen de necesitarse.

¿Tiene efectos secundarios?

Los efectos secundarios más frecuentes son:

  • Caída de la tensión arterial, que se trata en el momento con la administración de sueros y medicación
  • Dolor de cabeza, conocido como cefalea espinal, que se presenta en aproximadamente el 1% de quienes reciben la anestesia. Se produce si la aguja atraviesa la duramadre (la membrana que rodea la médula). Es de fácil tratamiento por el anestesista.

Existen determinadas condiciones en que la epidural no es aconsejable, como algunos problemas en la espalda. Tampoco se debe emplear cuando existan infecciones o tendencia aumentada al sangrado así como determinadas enfermedades del sistema nervioso. De todas estas situaciones se debe informar al anestesiólogo.

Epidural y tatuajes

A priori, es de sentido común no aplicar anestesia a través de tatuajes en los siguientes casos:

  • Si el tatuaje está afectado, bien porque no haya cerrado del todo, o porque todavía existe alguna costra
  • Si exuda algún líquido, está hinchado o puede parecer infectado
  • Si el tatuaje es reciente y aún se está curando.

Como ya hemos dicho, no hay mucha información médica relativa a una posible incompatibilidad entre una y otros. No se han informado complicaciones graves. Aún está por determinar qué puede suceder si la aguja atraviesa el tatuaje e introduce algo del pigmento en el espacio epidural.

En teoría, esto podría inducir el riesgo de complicaciones neurológicas tardías, relacionadas con una respuesta del organismo -de cualquier tipo (inflamatoria o granulomatosa)- a los núcleos pigmentados introducidos.

Normalmente es posible evitar el propio tatuaje y pinchar en una zona blanca del mismo, es decir, libre de tinta. El problema en este caso es inexistente. Si el anestesiólogo no encuentra alternativa y se ve obligado a pincharlo, es posible efectuar una pequeña incisión de modo que se pueda retirar un área pequeña de piel por donde introducir la aguja, evitando la piel tintada, lo que elimina el riesgo de introducir pigmento del tatuaje en el tejido nervioso. Esta incisión puede provocar una alteración del tatuaje, pues dejará una pequeña cicatriz.

Conclusiones

Ya hemos visto que no hay informes de complicaciones graves, que existe la posibilidad de pinchar en una zona libre de pigmento del tatuaje y que, de tener que pichar en una zona pigmentada, puede hacerse esa incisión que obviaría el problema (teniendo en cuenta el efecto secundario de una pequeña cicatriz).

De todo ello, la embarazada (o paciente) deberá hablar con el anestesista, que recomendará lo más adecuado en cada caso particular.

Finalmente, cabe pensar en otras opciones para mitigar o paliar el dolor durante el parto, como ejercicios de relajación, técnicas de respiración u medicamentos orales o inyectados.

Bibliografía:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32768613/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0755498220300385
https://print.ispub.com/api/0/ispub-article/5912