





Actualidad Mútua, Salud y medicina
Y en el proceso psicoterapéutico, ¿qué quiere decir crecer?
“Tras experimentar la psicología desde una perspectiva más ortodoxa, descubro el trabajo corporal (movimiento libre, estiramientos, respiración, yoga, danza, masaje, meditación, bioenergética) incorporándolo a la psicoterapia -que algunos llaman Integrativa por razones obvias. Es a través del cuerpo y de la psicoterapia que incorpora el cuerpo cuando empiezo a comprobar que el cambio empieza a hacerse presente y mejora la calidad de vida de las personas con las que trabajo en consulta.
Para mí eso es un regalo y es este mismo regalo lo que intento transmitir cuando ejerzo mi profesión. Incorporo la hipnosis más tarde y me doy cuenta de que es un excelente complemento de las otras herramientas con las que funciono (la bioenergética y la reestructuración cognitiva)
Concibo la psicoterapia ligada, también, a la verbalización y a la elaboración. El proceso es uno y el mismo: cambios en las pautas corporales tienen que ver con cambios en la visión del mundo, creencias y esquemas relacionales, y al revés; un cambio cognitivo siempre tiene un referente corporal y emocional. En este marco teórico entiendo la persona como un todo integrado, holístico. Por tanto, todo lo que nos pasa, nos pasa de manera física, psicológica, emocional y espiritual.
Realización personal y compromiso
Trabajo con personas jóvenes y mayores que buscan una mayor realización personal y, sobre todo, que se sienten comprometidos en un proceso de búsqueda y crecimiento. Puedo trabajar con personas que solamente se quieren enfocar sobre una psintomatología concreta o bien quieren profundizar en un proceso de crecimiento.
Trabajo directamente con problemas relacionados con las funciones del yo tales como el dominio de uno mismo y la expresión de uno mismo y con FAMILIAS o PAREJAS. Con los ejercicios también puedo aumentar la energía y sentirme más vivo.
Trabajo la parte de la persona-máscara-y sombra (aquella parte más oscura y a veces desconocida), con el auí y ahora y el darse cuenta de la psicología gestalt.
Trabajo con todas las herramientas de que dispongo como, por ejemplo, el trabajo con CREENCIAS, la escritura, el dibujo, los test de personalidad, la silla caliente, la respiración, el movimiento, la meditación, la reestructuración cognitiva, visualizaciones guiadas, la hipnosis, prescripciones, la PNL… Todo ello, para ejercitar dos ejes fundamentales: apoyo-confrontación y simpatía-frustración, con el fin de alcanzar el propósito principal que leva al cliente a la consulta, eliminando obstáculos y facilitando su realización.