





Actualidad Mútua
Un deseo solidario
El objetivo de la Fundació Mútua General de Catalunya es promover acciones en beneficio de la sociedad, especialmente de fomento de la salud y hábitos saludables. Este año, especialmente difícil por la persistente crisis, ha decidido poner en marcha un proyecto destinado a ayudar económicamente a alguna entidad que comparta este mismo criterio.
A cualquier persona que haga 1.000 grullas de papel le será concedido un deseo
¿Sabías que hay una leyenda japonesa, Senbazuru, que dice que a cualquier persona que haga 1.000 grullas de papel le será concedido un deseo? Las mil grullas de origami (papiroflexia en japonés) se convirtieron en un símbolo de la paz a raíz de la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad causada por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima. Tras el consejo de su amiga Chizuko y mientras estaba en el hospital, decidió que haría 1.000 grullas de papel.
Tradicionalmente, el hecho de regalar grullas de papel se ha asociado al hecho de desear salud, bienestar, felicidad y prosperidad. Se regalan, entre otras ocasiones, cuando nace un niño, cuando una pareja se casa, cuando alguien está enfermo… O bien se pueden regalar a alguien a quien quieres o que es importante para ti.
Recogiendo el espíritu de la historia de las 1.000 grullas de papel, la Fundación te propone transformar tu deseo solidario de salud, felicidad y bienestar en una grulla de papel y nosotros la haremos volar. En YouTube encontrarás un vídeo elaborado por nosotros en el que se explica, paso a paso, cómo confeccionar un origami. Es muy sencillo y solamente hay que hacer exactamente lo que se nos indica.