Salud y medicina

Ortodoncia infantil: cuándo poner brackets a los niños, por qué y cuánto cuestan

En salud, siempre es mejor prevenir que curar. Por eso, es importante detectar a tiempo los problemas de alineación dental en la infancia, para evitar complicaciones futuras. Una pregunta frecuente es a qué edad se ponen brackets, por si es necesario esperar a que salgan todos los dientes definitivos o si conviene intervenir antes. En este artículo, resolvemos las dudas más frecuentes sobre ortodoncia infantil.

¿Qué es la ortodoncia infantil y para qué sirve?

La ortodoncia infantil se encarga de corregir problemas en el desarrollo de la mandíbula y la posición de los dientes durante la infancia. Aunque también influye en la estética, una alineación incorrecta puede dificultar la masticación, alterar el habla o provocar problemas respiratorios.

Hoy en día, existen diferentes técnicas para la corrección de la sonrisa, como aparatos funcionales, removibles o fijos. A través de ellos, el ortodoncista va guiando el crecimiento de los huesos maxilares para que la mordida sea la adecuada. Cuanto antes se detecte el problema, más sencillo y eficaz será el tratamiento.

¿A qué edad se recomienda empezar con la ortodoncia infantil?

La edad para la ortodoncia varía en cada caso, pero se recomienda hacer una revisión entre los 6 y 7 años, ya que en ese momento, los dientes definitivos comienzan a salir. Los aparatos no tienen por qué colocarse a esa edad, pero se puede marcar una estrategia de seguimiento. Es importante saber a qué edad se lleva a un niño al dentista, para detectar alteraciones en el desarrollo lo antes posible.

Cuando hay mordidas cruzadas o apiñamientos severos, la edad para poner brackets puede adelantarse, incluso cuando aún quedan dientes de leche. Pero lo más habitual es que se espere a que la dentición permanente esté casi completa. Es decir, que se usarán brackets para niños de 10 años en adelante, aproximadamente.

¿Cómo saber si mi hijo necesita ortodoncia?

Un profesional será quien hará la valoración pertinente, pero hay algunas señales que indican que se requiere una valoración ortodóntica para un posible tratamiento:

  • Dientes torcidos o que no encajan correctamente al cerrar la boca.
  • Dificultad al masticar o morder.
  • Respira habitualmente por la boca.
  • Pérdida prematura de dientes de leche sin espacio suficiente para los definitivos.
  • Hábitos como succión del pulgar más allá de los 4 años.

Aunque estos signos pueden ser evidentes, la confirmación solo puede hacerla un ortodoncista, tras un estudio detallado. Cuándo poner ortodoncia es una decisión clínica, no solo estética. Por eso, es recomendable hacer revisiones regulares desde edades tempranas.

Tipos de brackets y tratamientos disponibles para niños

Los tratamientos de ortodoncia infantil se adaptan al momento del desarrollo y al tipo de problema. En la actualidad, existen los siguientes:

  • Ortodoncia interceptiva. Se aplica en edades tempranas, incluso con dentición mixta. Su objetivo es modificar malos hábitos y guiar el crecimiento óseo antes de que el problema se agrave.
  • Brackets metálicos. Son la opción más utilizada por su eficacia. La edad recomendada para la ortodoncia es entre los 10 y 11 años, cuando hay un número suficiente de dientes definitivos.
  • Brackets estéticos. De cerámica o zafiro, funcionan igual que los metálicos, pero son menos visibles.
  • Invisalign u ortodoncia invisible. Se está convirtiendo en la opción más popular, incluso en pacientes jóvenes, ya que cuenta con una versión pediátrica (Invisalign First).

Elegir entre una u otra dependerá de la edad del niño, su nivel de colaboración, el problema a corregir y el presupuesto disponible.

Beneficios de corregir la posición dental en la infancia

Ya sabemos cuándo poner brackets y los tipos que hay, pero es importante tener en cuenta las ventajas de la ortodoncia en niños.

  • Previene complicaciones mayores en la adolescencia o edad adulta.
  • Mejora la higiene oral, al facilitar el cepillado entre dientes bien alineados.
  • Favorece una correcta masticación y habla.
  • Contribuye al desarrollo equilibrado de la mandíbula y el rostro.
  • Refuerza la autoestima del niño al evitar complejos relacionados con su sonrisa.

Actuar en el momento adecuado permite aplicar tratamientos menos invasivos y más eficaces. Por eso, cuando surgen dudas sobre a qué edad se ponen brackets, lo mejor es consultar con un especialista.

¿Cuánto cuesta la ortodoncia infantil y cómo se puede financiar?

El precio de la ortodoncia infantil varía según el tipo de tratamiento, su duración y la clínica escogida, así como la comunidad autónoma. A continuación te dejamos algunos precios orientativos:

  • Tratamientos interceptivos. Suelen comenzar en los 600€.
  • Brackets metálicos. El precio varía según la gravedad o la dificultad del problema, pero oscila entre 1.500 y 3.000€.
  • Ortodoncia invisible. Puede superar los 3.500€.

Para facilitar el acceso a la ortodoncia infantil, muchas clínicas ofrecen financiación a plazos sin intereses. No obstante, contar con un seguro dental completo es la opción más sencilla para poder acceder a descuentos y ahorrar en las revisiones, estudios y radiografías.

Si quieres saber exactamente qué cubre un seguro dental, consulta los detalles antes de comenzar el tratamiento. Algunas pólizas incluyen parte de los costes o facilitan precios especiales en clínicas concertadas.

Detectar a tiempo los problemas ortodónticos hace que el tratamiento sea más sencillo y evita complicaciones futuras. No se trata solo de cuándo se ponen los brackets, sino de actuar con información y asesoramiento profesional. Un diagnóstico temprano es la mejor herramienta para tomar decisiones acertadas.