

Salud y medicina
Desequilibrio hormonal: ¿Qué es, tratamiento y cómo evitarlo?
Índice de contenidos
Si te sientes excesivamente cansado, tienes una hinchazón anormal o simplemente no pasas por un buen momento, podría deberse a que estás pasando por una etapa de desequilibrio en tus hormonas.
Las hormonas no es algo a lo que habitualmente dedicamos tiempo, y sin embargo tienen un papel muy importante en nuestra vida diaria, desde el hambre hasta la libido. Resulta lógico, por tanto, pensar que un desequilibrio hormonal afectará a tu salud de muchas maneras.
A continuación, te contamos con detalle qué es el desequilibrio hormonal, cuál es la mejor forma de tratarlo y algunos pasos que puedes dar para restaurar el deseable equilibrio, afectando así a la dieta y al estilo de vida.
Qué son las hormonas
Las hormonas son “mensajeros” químicos, producidos en las glándulas endocrinas y liberados en la sangre. Controlan muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento o la reproducción. Son más de 50 tipos diferentes y cada una tiene su papel específico. Algunas de las principales:
- Cortisol, que es la hormona del estrés
- Tiroxina, que controla el metabolismo
- Estrógeno, la hormona sexual femenina
- Testosterona, la hormona sexual masculina
- Leptina, que regula el peso corporal
- Insulina, que es vital para controlar los niveles de azúcar
- Melatonina, la hormona del sueño
¿Qué es el desequilibrio hormonal?
El desequilibrio se produce cuando el nivel de una hormona aumenta en exceso, o bien cuando se produce en menor cantidad de lo normal. Es completamente normal que los diferentes niveles fluctúen en diferentes momentos de la vida, o incluso del mes.
Pero el desequilibrio se produce cuando el nivel de determinada hormona aumenta o disminuye anormalmente, lo que influye en diferentes aspectos de la salud. Un desequilibrio hormonal puede conllevar cambios en el estado de ánimo, en el peso o en el sueño.
Principales causas
Las causas de un desequilibrio hormonal son muy variadas. Algunas son naturales, como la pubertad, el embarazo o la menopausia. Otras están relacionadas con los hábitos o con ciertas enfermedades. Las más comunes son:
- Estrés crónico. Eleva el cortisol y afecta a otras hormonas. Es fundamental aprender a evitar el estrés.
- Falta de descanso. La melatonina y otras hormonas se alteran si no logras dormir bien.
- Alimentación inadecuada. El exceso de azúcares o grasas puede alterar la insulina, la leptina y el estrógeno.
- Consumo de alcohol. Puede afectar la producción hormonal. PO esta y múltiples causas, se recomienda siempre reducir el consumo de alcohol.
- Trastornos hormonales, como el hipertiroidismo o hipotiroidismo.
- Uso prolongado de anticonceptivos hormonales o medicamentos.
Desequilibrios o problemas hormonales en mujeres
Los problemas hormonales en las mujeres pueden deberse a la propia menstruación o a otras causas.
Con la regla
El desequilibrio hormonal con la regla puede provocar irregularidades, dolor, menstruaciones ausentes (amenorrea), reglas demasiado abundantes o cambios emocionales intensos. Estos cambios no siempre son patológicos, pero si se repiten o afectan a la calidad de vida, conviene consultar a un especialista. También es frecuente notar hinchazón, dolor en los senos o fatiga antes o durante la menstruación. Todo ello relacionado con los niveles de progesterona y estrógenos.
Otros motivos
Además del ciclo, hay otros factores que provocan cambios hormonales en las mujeres. El embarazo, el posparto o la lactancia modifican los niveles hormonales de forma natural. Lo mismo ocurre con la menopausia. También pueden influir el síndrome de ovario poliquístico (SOP), ciertos fármacos o incluso el sobrepeso. En algunos casos, la testosterona también se ve alterada, lo que puede generar acné, vello facial o pérdida de cabello. A veces, la causa no es evidente, y se necesita una evaluación médica completa para detectar el origen del desequilibrio.
Síntomas de un desequilibrio hormonal
Las hormonas afectan globalmente a la salud, de modo que los síntomas de un desequilibrio son amplios y dependerán del tipo de hormona que no está funcionando como debe.
Básicamente, hay algunos síntomas principales del desequilibrio hormonal que nos ayudan a ver de una forma más o menos rápida que estamos pasando por este:
- Cambios de humor, incluyendo estados depresivos, ansiedad o pérdida o disminución de la libido.
- Debilidad muscular: si por ejemplo subir un piso por la escalera supone un esfuerzo
- Cambios en la piel: brotes de acné, estrías, piel seca
- Cambios en el ciclo menstrual: reglas intensas, o irregulares, o falta de regla
- Cabello débil: si aparece flojo, frágil o pierde su anterior atractivo
- Fatiga crónica: cansancio repentino o cambios en las pautas habituales de sueño
- Fluctuación del peso: es más habitual engordar, pero también es posible que se produzca un adelgazamiento inexplicable.
Tratamiento del desequilibrio hormonal
Ya hemos visto que el desequilibrio tiene consecuencias más o menos desagradables en la salud. No obstante, el mejor tratamiento para el desequilibrio hormonal tiene que ser recomendado por un especialista. Con una visita al médico de familia este problema suele tener fácil arreglo.
El médico pedirá un análisis de sangre que indicará cuál es el mejor tratamiento para restaurar el equilibrio. Ciertos medicamentos tienen efectos directos en los niveles hormonales, como la medicación para la tiroides, las píldoras anticonceptivas o terapias de estrógenos o progesterona. Estas medicinas, que por supuesto debe recetar el médico, ayudarán a recuperar el equilibrio.
Algunos tratamientos frecuentes para el desequilibrio hormonal
A la hora de recomendar un tratamiento para el desequilibrio hormonal, hay que tener en cuenta cuál es la causa de este. Las mujeres son más propensas a sufrirlo, ya que durante los ciclos a lo largo de la vida, las fluctuaciones en las hormonas son constantes.
Así, por ejemplo, en el caso de la menopausia, que es la retirada de la menstruación, se recomienda la terapia hormonal sistémica, que consiste en aumentar los niveles de estrógeno mediante la aplicación de parches para la piel, geles o cremas, así como la colocación de un anillo o la ingesta de una píldora. Todos estos sistemas reducirán la sintomatología que acompaña a la menopausia.
Otra opción son los productos vaginales en dosis muy bajas. Estas también se comercializan como cremas, comprimidos o anillos y permiten reducir la cantidad de estrógeno que el organismo absorbe. Al ser los niveles bajos, están indicados únicamente para la sintomatología vaginal o urinaria en la menopausia.
Otras opciones son la terapia de reemplazo hormonal o TRH, que es uno de los tratamientos más utilizados cunado los niveles de las hormonas son muy bajos. O también la terapia combinada, que incluye los estrógenos con la progesterona o progestina. Puede utilizarse cuando el útero está intacto, así como para ofrecer una protección frente a la hiperplasia endometrial o el cáncer en esta zona.
Por último, puede optarse por los tratamientos de optimización hormonal. Se utiliza tanto en hombres como mujeres y constan de hormonas bioidénticas. Es decir, que proceden de fuentes vegetales y que se han modificado en un laboratorio.
Pero como comentábamos anteriormente, cualquier tratamiento para el desequilibrio hormonal debe ser diagnosticado y asesorado por un profesional médico ya que cada persona es distinta y puede requerir un tratamiento concreto. Un tratamiento nunca debe ser autodiagnosticado por el propio paciente.
Remedios naturales para el desequilibrio hormonal
Si no quieres jugar la carta de los medicamentos, puedes intentar recuperarlo por medios naturales. Intenta lo siguiente:
- Mantén un peso saludable
- Haz ejercicio con regularidad
- Evita el estrés
- Duerme bien
- Suprime o, al menos, minimiza el alcohol
También hay alimentos que pueden ayudar a recuperar el equilibrio hormonal. Globalmente, los siguientes:
- Nueces
- Ostras
- Aceitunas
- Salmón
- Aguacate
- Kale, o col rizada
- Chocolate negro
- Garbanzos
Remedios naturales para el desequilibrio hormonal en función de la causa (hormona afectada):
- Estrógeno excesivo: Come muchas verduras crucíferas, como repollo, col rizada (kale), coles de Bruselas, brécol o coliflor. Contienen dos sustancias beneficiosas, azufre e indol-3-carbinol, que ayudan al hígado y al cuerpo en la eliminación de hormonas innecesarias.
- Falta de estrógeno: Lo ideal es consumir alimentos ricos en fitoestrógenos, como las legumbres (los garbanzos en particular) y semillas de lino; también se encuentran en la soja, pero asegúrate de está fermentada (miso, tempeh)
- Síndorme de ovario poliquístico: Sustituye la mayoría de los hidratos de carbono por grasas saludables, como las del salmón y demás pescados azules, o la de aguacates, frutos secos, aceite de oliva o semillas.
- Síndrome premenstrual: comprueba tu nivel de vitamina D y plantéate tomar un suplemento si estás bajo. Consume alimentos ricos en magnesio, como verduras de hoja verda, chocolate negro, legumbres, nueces y semillas.
- Baja testosterona: ayudarán los alimentos ricos en zinc, como carnes rojas (preferiblemente alimentadas como pasto, no con piensos) y moluscos, como las ostras o los mejillones. Los veganos pueden sustituirlos con muchas lentejas y pipas de calabaza, aunque deberían considerar tomar suplementos.
- Tiroides hiperactiva: el yodo es la clave, y está presente en gran cantidad en las algas marinas. El selenio es clave para convertir las hormonas tiroideas de manera que el cuerpo pueda usarlas: está presente en las nueces de Brasil.
- Tiroides hipoactiva: Es importante ingerir una dieta equilibrada, con cantidades similares de carbohidratos (no refinados), proteínas y grasas saludables. También es importante no saltarse comidas ni comer demasiado rápido.
Ahora ya sabes todo sobre que es exactamente el desequilibrio hormonal y cómo puedes tratarlo de forma adecuada. Aunque repetimos que ante estas situaciones, la mejor solución siempre recae en acudir a tu médico familiar de confianza. Él será el responsable de analizar tu caso y informarte sobre cómo debes actuar en esta situación.
¿Conoces los seguros médicos de MGC Mutua?
Si sospechas que tienes un desequilibrio hormonal, lo mejor es contar con apoyo médico de confianza. Los seguros de salud de MGC Mutua te dan acceso a endocrinos, ginecólogos y análisis especializados para tratar cualquier problema hormonal en mujeres o en hombres. La atención personalizada permite actuar desde los primeros síntomas, prevenir complicaciones y encontrar el mejor tratamiento para ti. Además, contar con seguimiento médico continuo facilita mantener tu salud hormonal bajo control a lo largo del tiempo. Porque equilibrar tus hormonas no solo es posible, sino también esencial para vivir mejor.