Actualidad Mútua, Sector seguros

Cómo desgravar el seguro de salud en la declaración de la renta

Tener un seguro de salud privado tiene beneficios que van más allá del acceso rápido a especialistas. En algunos casos concretos, también puede ofrecer ventajas fiscales. Si te has preguntado alguna vez si me puedo desgravar el seguro de salud, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo esta deducción en tu declaración de la renta.

¿Qué significa desgravar un seguro médico?

Desgravar un seguro médico significa que se puede deducir total o parcialmente su coste de la base imponible en la declaración del IRPF. Es decir, Hacienda permite restar parte del importe que se paga por el seguro de salud de los ingresos que tributan. Es decir, que hay un ahorro fiscal.

No obstante, esta deducción no está disponible para todas las personas contribuyentes. Sino que depende de si eres autónomo o si se trata de un seguro de salud para empresas contratado a nombre del negocio o para empleados.

¿Quién puede desgravar el seguro de salud en España?

La legislación fiscal española permite esta deducción principalmente a quienes trabajan por cuenta propia. Por tanto, la respuesta a ¿quién puede desgravar el seguro de salud? es clara. Son las personas autónomas y, en algunos casos, las empresas.

  • Un autónomo se puede desgravar el seguro de salud siempre que esté vinculado a su actividad económica.
  • Las empresas pueden deducirse el seguro de salud que pagan por sus trabajadores como gasto social, además de proporcionar un incentivo exento de tributación para el empleado.

Los trabajadores asalariados, en cambio, no pueden incluir el seguro como deducción en su IRPF si lo pagan de forma individual. Aunque en algunas ocasiones, pueden beneficiarse si lo ofrece la empresa como retribución en especie.

seguro de salud para autonomos

Límite legal de deducción del seguro médico

La deducción tiene límites establecidos por la Agencia Tributaria:

  • Hasta 500€ anuales por persona asegurada: incluye al autónomo, su cónyuge y descendientes menores de 25 años que convivan con él.
  • El límite sube a 1.500€ por persona si alguno de los beneficiarios tiene discapacidad.

En el modelo de IRPF, hay una casilla para desgravar el seguro de salud de empresa específica. 

Requisitos para desgravar el seguro de salud

Para que esta deducción sea válida, deben cumplirse ciertos requisitos:

  • El seguro debe estar vinculado directamente a la actividad económica (autónomos).
  • El beneficiario debe figurar como titular del seguro.
  • La factura debe estar a nombre del autónomo o la empresa, y el pago debe ser comprobable.
  • No debe tratarse de un seguro colectivo incluido en otro producto financiero sin desglose.

Por tanto, si estás pensando en contratar un seguro para autónomos, conviene asegurarse de que cumple con los criterios fiscales. Aquí puedes consultar cómo calcular un seguro para autónomos en función de tu situación personal y profesional.

Ventajas fiscales de contratar un seguro médico privado

Además de para protegernos, se puede desgravar el seguro de salud y obtener las siguientes ventajas:

  • Reducción de la base imponible en el IRPF.
  • Posibilidad de incluir a familiares como beneficiarios y deducirse su coste.
  • Para empresas, mejora del clima laboral sin coste fiscal para el empleado.

Pero si quieres que los beneficios sean los máximos que sea posible, consulta cómo ahorrar dinero con el seguro para autónomos.

Preguntas frecuentes sobre desgravar el seguro de salud

¿Puedo desgravar un seguro de salud familiar?

Sí, si eres autónomo, puedes incluir en la deducción a tu cónyuge e hijos menores de 25 años, siempre que convivan contigo. Se aplica el mismo límite de 500€ por persona y año.

¿Qué ocurre si lo tengo contratado con mi banco o mutua?

Dependerá de si puedes demostrar el desglose del pago. Muchos seguros bancarios agrupan varias coberturas en un solo producto, por lo que se dificulta su deducción. Lo recomendable es que el seguro esté claramente diferenciado y con facturación individualizada.

¿Qué pasa si cambio de seguro a mitad de año?

No hay problema. Podrás deducirte la parte proporcional del nuevo seguro correspondiente al año fiscal, siempre que cumplas los requisitos y puedas acreditar los pagos.

¿Cómo se refleja en el borrador de la RENTA?

Debes incluir el importe total deducible como gasto afecto a la actividad económica. Si usas programas como Renta Web, encontrarás un apartado específico para gastos deducibles de autónomos. Revisa bien los datos antes de confirmar el borrador.

Ahorra en tu declaración con los seguros de MGC

En MGC entendemos que la salud y el ahorro pueden ir de la mano. Nuestros seguros médicos están diseñados para cubrir tanto tus necesidades sanitarias como las fiscales, especialmente si eres trabajador por cuenta propia, pyme o tienes una familia que proteger. Consulta nuestros productos pensados para autónomos, con coberturas adaptadas y flexibilidad para deducción fiscal real. 

Contar con un seguro privado no solo mejora tu calidad de vida, también puede ser una herramienta eficaz para optimizar tu renta. En MGC, te ayudamos a encontrar la opción que se ajuste mejor a ti, tu familia o tu empresa, para que cuides tu salud sin descuidar tu bolsillo.