

Salud y medicina
¿Qué es el déficit calórico y cómo calcularlo? La base para adelgazar de forma efectiva
Índice de contenidos
Para perder peso de manera sostenible, el concepto de déficit calórico es una de las mejores estrategias conocidas. En lugar de eliminar alimentos o pasar hambre, se trata de entender cómo funciona el cuerpo y ajustar la ingesta de calorías para favorecer la pérdida de grasa. En este artículo, veremos qué es el déficit calórico, cómo calcularlo y aplicarlo de forma segura para alcanzar los objetivos que se tengan sin comprometer la salud.
¿Qué es el déficit calórico?

El déficit calórico ocurre cuando se consumen menos calorías de las que el cuerpo necesita para mantener su peso actual. Es decir, se genera una diferencia entre el gasto energético total diario, que incluye metabolismo basal, actividad física y digestión, y las calorías ingeridas. Esta diferencia obliga al cuerpo a utilizar sus reservas de grasa como fuente de energía, lo que produce una pérdida de peso progresiva.
Para que una dieta de déficit calórico sea eficaz, debe adaptarse al ritmo de vida, edad, sexo y composición corporal de cada persona. No existe un número mágico de calorías a tener como referencia, sino que se debe personalizar.
¿Cómo funciona el déficit calórico en el cuerpo?
Cuando creas un déficit de energía, el cuerpo responde utilizando sus reservas. Primero tira de los depósitos de glucógeno y luego de los lípidos almacenados. Este proceso metabólico es el responsable de la reducción del tejido adiposo.
Es importante saber que un déficit muy agresivo puede generar efectos no deseados, como pérdida de masa muscular, fatiga o ralentización del metabolismo. Por eso, es necesario saber cómo hacer un déficit calórico correctamente.
Además, factores como el descanso, el estrés o el tipo de alimentos ingeridos influyen en la eficacia del déficit. Por eso, el objetivo es generar un entorno metabólico saludable.
¿Cómo calcular tu déficit calórico?
Para calcular el déficit calórico, hay que conocer el gasto energético total diario (GET), que depende del metabolismo basal, que es la energía para funciones vitales en reposo; el nivel de actividad física diaria y el efecto térmico de los alimentos, que es la digestión.
Con este número, se aplica una reducción entre el 10% y 25% de calorías. Por ejemplo, si el gasto es de 2.000 kcal, se comienza con una ingesta de 1.600 a 1.800 kcal para perder peso de forma gradual.
También se puede usar una calculadora del déficit calórico. Pero son aproximaciones. Se recomienda ajustar los datos a la realidad y comprobar resultados después de varias semanas. También hay que conocer el peso ideal según los objetivos que se tengan.
¿Cuántas calorías debo restar para adelgazar?
La cantidad de calorías a reducir depende del punto de partida y las metas. Una reducción de 300 a 500 kcal diarias es segura y eficaz, y permite perder entre 0,5 y 1 kilo por semana; un ritmo saludable que minimiza el riesgo de recuperar el peso perdido.

Si se busca una dieta de déficit calórico para hombre, el enfoque debe ser progresivo. En el caso de las mujeres, hay que tener en cuenta que las necesidades energéticas suelen ser menores y más sensibles a los cambios. Por eso, el déficit calórico en la mujer se debe planificarse con mayor detalle.
¿Qué riesgos hay si el déficit calórico es demasiado grande?
Si las calorías se reducen en exceso, puede haber consecuencias negativas. Un déficit muy agresivo puede causar:
- Pérdida de masa muscular.
- Fatiga, irritabilidad o dificultad para concentrarse.
- Alteraciones hormonales.
- Disminución de la tasa metabólica basal.
- Deficiencias nutricionales.
Por tanto, además de saber cómo entrar en déficit calórico, hay que entender qué es una alimentación equilibrada. El cuerpo necesita nutrientes para mantener funciones vitales. Las dietas extremas insostenibles y alteran tu salud a largo plazo. Para evitar estos riesgos y adelgazar de forma saludable, se requiere apoyo profesional, especialmente en casos de obesidad o problemas metabólicos.
Cómo aplicar el déficit calórico con éxito
Además de ajustar las calorías, es clave saber qué comer en déficit calórico, ya que la calidad de los alimentos importa tanto como la cantidad. Algunos consejos son:
- Alimentos para déficit calórico, como frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales.
- Priorizar comidas saciantes y densas en nutrientes.
- No eliminar grupos alimenticios sin supervisión profesional.
- Planificar las comidas para déficit calórico para evitar decisiones impulsivas.
- Mantener una hidratación adecuada.
Además, combinar la alimentación con ejercicio físico multiplica los resultados. Recuerda que existen muchos beneficios de hacer ejercicio más allá de perder peso: mejora el ánimo, la resistencia y el estado general de salud. Estrategias como el ayuno intermitente pueden ayudar a regular la ingesta calórica.
Preguntas frecuentes sobre el déficit calórico
¿Se puede perder peso sin hacer ejercicio solo con déficit calórico?
Sí, es posible. El ejercicio acelera el proceso, pero no es imprescindible. Lo importante es el balance calórico negativo. No obstante, el entrenamiento ayuda a preservar masa muscular, mejorar la salud y mantener el peso perdido.Add image
¿Un día de exceso arruina todo el proceso?
No. Lo relevante es el balance semanal, no una sola jornada; es decir, constancia. Un día puntual de mayor ingesta no anula los progresos si el resto de la semana hay control.
¿Es mejor un déficit diario o semanal?
Ambos pueden ser efectivos. Algunas personas prefieren un control diario estricto, mientras que otras ajustan las calorías por días. Todo depende del estilo de vida y la relación con la comida.
¿Funciona igual para hombres y mujeres?
El déficit funciona en ambos casos, pero en las mujeres, los cambios hormonales influyen en la pérdida de peso. Por eso, es importante personalizar el enfoque y adaptar la estrategia al cuerpo de cada persona.
Adelgaza de forma segura y personalizada con MGC
En MGC, te ayudamos a alcanzar tus objetivos de forma realista, sin poner en riesgo tu salud. Nuestro equipo de nutricionistas y especialistas en endocrinología diseña planes personalizados adaptados a hábitos, metabolismo y estilo de vida. Si quieres apostar por el déficit calórico, te ofrecemos herramientas, seguimiento y asesoramiento experto.