

Salud y medicina
¿Boca seca durante el embarazo? Conoce las posibles razones
Índice de contenidos
La gestación es una fase en la que se experimentan multitud de cambios físicos y sensaciones nuevas. Uno de dichos cambios es la boca seca durante el embarazo. Si bien no es demasiado conocido, sí es bastante frecuente, y puede llegar a afectar el bienestar diario, especialmente si se acompaña de otros síntomas como sabor metálico, irritación o dificultad para tragar.
¿Es normal tener mucha sed en el embarazo?

Sí, sentir más sed de lo habitual durante el embarazo es completamente normal. El cuerpo necesita más agua para formar el líquido amniótico, mantener el aumento del volumen sanguíneo y favorecer el desarrollo del feto. La forma en que se manifiesta esta demanda hídrica adicional es a través de la sequedad o la sensación constante de tener la boca pastosa en el embarazo.
En algunos casos, la sed se puede deber a una leve deshidratación. Para evitar que suceda, se recomienda prestar atención a la ingesta de líquidos y consultar con el especialista si la sed se vuelve excesiva o va acompañada de mareos o fatiga.
¿Cuándo suele aparecer la sequedad bucal? ¿Primeros días o tercer trimestre?
La boca seca en el embarazo puede presentarse en cualquier momento. No obstante, lo más habitual es que aparezcan en el primer trimestre, cuando comienzan los primeros síntomas del embarazo, y hacia el final, en el tercer trimestre. En las primeras semanas, es común que las náuseas, los vómitos o los cambios hormonales alteren la producción de saliva. Durante los últimos meses, puede haber mucha sed en el embarazo por el aumento de la necesidad de líquidos y el cansancio.
Principales causas de la boca seca y pastosa durante el embarazo
Las causas de la sequedad bucal son múltiples, pero suelen estar relacionadas con cambios fisiológicos típicos de esta etapa:
- Cambios hormonales. El aumento de estrógenos y progesterona modifica la producción de saliva.
- Mayor necesidad de hidratación. El cuerpo necesita más líquidos para sostener el embarazo, por lo que aparecerá deshidratación si no se cubren adecuadamente esas necesidades.
- Congestión nasal. Al respirar más por la boca, sobre todo por la noche, la sensación de garganta seca en el embarazo se intensifica.
- Diabetes gestacional. En algunos casos, puede aparecer boca seca durante el embarazo por diabetes, debido a alteraciones en los niveles de glucosa.
- Uso de medicamentos. Algunos antihistamínicos o suplementos también pueden disminuir la producción de saliva.
- Trastornos del sueño. El insomnio, frecuente en el embarazo, puede contribuir a la sequedad. En estos casos, conviene valorar remedios para conciliar el sueño que sean seguros.
Síntomas del síndrome de la boca seca
La boca seca durante el embarazo no siempre se manifiesta únicamente como sensación de sed. También pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Lengua seca o áspera
- Sensación pegajosa en la boca
- Mal aliento
- Grietas o labios secos en el embarazo
- Alteraciones en el gusto o sabor metálico
- Dificultad para tragar alimentos secos
- Irritación en la garganta
¿Desaparecen los síntomas después del embarazo?
En la mayoría de los casos suele desaparecer. Una vez que el cuerpo recupera su equilibrio hormonal tras el parto y cesan las necesidades fisiológicas adicionales, los síntomas suelen desaparecer por completo. No obstante, si la sed del embarazo del tercer trimestre persiste varias semanas después del nacimiento, es recomendable consultar al odontólogo o al médico de cabecera para descartar otras causas.
Consecuencias si no se trata
Aunque pueda parecer un síntoma menor, la boca seca mantenida en el tiempo puede provocar complicaciones:
- Mayor riesgo de caries y gingivitis, ya que la saliva protege frente a bacterias
- Halitosis persistente
- Infecciones bucales como la candidiasis
- Alteraciones en el gusto o la masticación
- Molestias al hablar o tragar
¿Qué puedes hacer para aliviar la boca seca durante el embarazo?

Para aliviar la sintomatología de la boca seca durante el embarazo, prueba estos consejos:
- Bebe agua con frecuencia a lo largo del día. Aquí puedes consultar cuánta agua hay que beber al día, según tu estado y necesidades.
- Evita bebidas azucaradas o con cafeína.
- Masca chicles o chupa caramelos sin azúcar para estimular la producción de saliva.
- Utiliza humidificadores si el ambiente es seco.
- Cepilla dientes y lengua al menos dos veces al día para una buena higiene bucal.
- Consulta al odontólogo el uso de colutorios.
Preguntas frecuentes sobre boca seca y embarazo
¿La boca seca puede afectar al bebé?
La boca seca afecta al bebé si está relacionada con una deshidratación o la diabetes gestacional. En estos casos sí podría tener implicaciones indirectas en la salud del feto.
¿Es signo de alguna deficiencia nutricional?
Podría deberse a una carencia de vitaminas del grupo B o de hierro, pero no es habitual. Si también hay fatiga intensa, palidez o debilidad, conviene realizar una analítica para descartar anemia u otras deficiencias.
¿Qué enjuagues bucales son seguros durante el embarazo?
Los colutorios sin alcohol ni clorhexidina suelen ser seguros, pero se debe consultar al odontólogo antes, especialmente si hay inflamación o sensibilidad.
Cuida tu salud bucal durante el embarazo con MGC
La boca seca en el embarazo es una molestia común que puede aliviarse con buenos hábitos de hidratación e higiene. Si notas que los síntomas persisten o empeoran, en MGC ponemos a tu disposición nuestros servicios de odontología y revisiones dentales adaptadas al embarazo, con un equipo de especialistas que te acompañará durante toda esta etapa. Tu salud bucal también forma parte del bienestar del embarazo.