Sector seguros

¿Es obligatorio el seguro para perros u otras mascotas en España? Lo que dice la nueva ley

La Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales introdujo cambios importantes que afectan a quienes tienen animales de compañía. Uno de los temas que más dudas genera es si existe un seguro de mascotas obligatorio y cuáles son las coberturas que debe tener. Aunque la ley no pretende complicar la tenencia responsable, sí busca garantizar la seguridad de las personas y el bienestar de los animales. 

¿Qué dice la Ley de Bienestar Animal?

La Ley 7/2023, de 8 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, más conocida como Ley de bienestar animal, entró en vigor en 2023. Desde entonces, hay nuevas obligaciones con las que deben cumplir quienes conviven con animales de compañía. 

Entre ellas, encontramos la identificación mediante microchip, la prohibición de abandono, la obligación de supervisión y la contratación de un seguro. El objetivo es promover la tenencia responsable y reducir los incidentes derivados del comportamiento animal. 

La norma afecta a perros, gatos y otras especies domésticas, aunque el nivel de exigencia varía según la Comunidad Autónoma. En cualquier caso, lo que se pretende es proteger a los animales y garantizar la seguridad de las personas con las que interactúan.  

¿Es obligatorio contratar un seguro para tu mascota?

Uno de los puntos más comentados de la ley es la obligación de disponer de un seguro obligatorio para mascotas en España. La norma exige que todos los propietarios de perros cuenten con un seguro de responsabilidad civil, que cubra los daños que el animal pueda causar a terceros, tanto materiales como personales. 

Esta exigencia se aplica en todo el territorio nacional, con independencia del tamaño o raza del perro. Por tanto, sustituye las regulaciones previas que solo obligaban a tener este seguro a aquellos perros incluidos en las mal llamadas razas potencialmente peligrosas (PPP). 

Sin embargo, la ley se tiene que ver acompañada de un reglamento que es el que establece los requisitos técnicos y las cuantías mínimas. Este se encuentra todavía pendiente de redacción y aprobación. Por tanto, aunque la ley esté vigente, por ahora la obligación se mantiene suspensa salvo en los casos que las normativas autonómicas ya contemplaban. Como es el caso de los mencionados PPP.

Perro peligroso obligatorio seguro

Tipos de seguros para mascotas

En la actualidad, existen diferentes tipos de pólizas, que varían según las necesidades que se tengan y del presupuesto con el que se cuente. 

Seguro de responsabilidad civil

El seguro responsabilidad civil para mascotas obligatorio cubre los daños que el animal pueda causar a terceros. Por ejemplo, si un perro muerde a alguien o rompe un objeto ajeno, el seguro se hace cargo de los gastos derivados. En muchos casos, también cubre los costes judiciales si hay una reclamación.

Seguro veterinario o de salud

Además del seguro de responsabilidad civil, existe el seguro veterinario para perros y gatos, que cubre revisiones, vacunaciones, urgencias, hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas. Este tipo de póliza resulta especialmente útil ante los imprevistos médicos. Puede incluir asistencia telefónica veterinaria o descuentos en las clínicas asociadas.

Seguros combinados

Por último, algunas aseguradoras ofrecen paquetes combinados que incluyen tanto la responsabilidad civil como la asistencia veterinaria. De esta forma, el propietario cuenta con una protección integral ante daños a terceros y frente a problemas de salud del animal. Aunque no son obligatorios, estos seguros con cobertura completa son una buena inversión.

Multas y sanciones por no tener seguro

No contar con el seguro exigido por la normativa puede tener consecuencias económicas. Las sanciones por incumplir el seguro obligatorio mascotas con la nueva ley pueden oscilar entre 500 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de infracción y de la Comunidad Autónoma.

Además de las multas, si el animal provoca un daño y no existe un seguro que lo cubra, el propietario deberá asumir personalmente todos los gastos derivados, incluidas las indemnizaciones y posibles procedimientos judiciales. Si te preguntabas cuándo es obligatorio el seguro de mascotas, la respuesta es que lo es en todos los casos para los perros. No obstante, mientras no se apruebe el mencionado reglamento, no se aplican estas sanciones. 

Cómo elegir el mejor seguro para tu mascota

Antes de decantarse por una póliza en concreto, hay que comparar coberturas, límites y exclusiones. Pero además de los factores que veremos a continuación, también se recomienda saber cuánto cuesta mantener un perro para calcular el presupuesto anual que supone su cuidado. 

Cuánto cuesta mantener un perro de media en España
  • Tipo de animal y edad. Las pólizas pueden variar en precio y cobertura según la especie, raza o edad.
  • Cobertura médica. Revisa si incluye revisiones, vacunas o intervenciones quirúrgicas.
  • Responsabilidad civil. Asegúrate de que la cobertura cumpla con el mínimo exigido por la ley, por si se aprobase el reglamento.
  • Servicios adicionales. Algunos seguros incluyen asistencia telefónica o asesoramiento legal.

El compromiso de MGC Mutua con la salud y el bienestar animal

MGC Mutua fomenta la protección de los animales a través de soluciones que priorizan su salud y seguridad. Contamos con un seguro veterinario para perros y gatos que cubre gastos veterinarios, hospitalización, cirugía y algunas intervenciones especiales, y que se adapta a las necesidades del animal y del propietario. La póliza permite acceder a asistencia profesional y cuidados médicos de calidad, con la opción de personalizar la cobertura según la edad, especie y condiciones de salud de la mascota.

Para conocer los límites exactos, los porcentajes de reembolso y otros detalles específicos de cada plan, contacta directamente con nosotros. Te orientaremos sobre la mejor opción según el perfil de tu mascota para garantizarte una protección completa y adaptada a la ley.