Salud y medicina

¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes en España?

Tener un perro es una decisión que requiere de una reflexión previa. Si bien viene acompañada de mucas alegrías y, sobre todo, compañía, también tiene otra cara que no se puede obviar. Son los gastos que implica. Si te estás preguntando cuánto cuesta mantener un perro, debes saber que hay costes que son fijos, pero también otros que son imprevisibles. Además, también depende de la raza y del tamaño, puesto que las necesidades de un perro varían. Lo que si debemos tener presente es que hay que poder atenderlas durante toda su vida.

¿Por qué es importante conocer el coste mensual de tener un perro?

Adoptar un perro sin haber analizado antes los costes que implica es un error bastante habitual. Se trata de una responsabilidad que acarrea cubrir sus necesidades de alimentación, salud, higiene, educación y entretenimiento.

Saber cuánto cuesta tener un perro nos ayuda a planificar y evitar situaciones de abandono. En España, los gastos anuales giran en torno a los 1.700 euros, sin contar las emergencias veterinarias. No obstante, y como veremos, la cifra depende de la edad, el tamaño o la raza. Pero en cualquier caso, informarse antes de tomar la decisión evitará arrepentimientos o dificultades futuras.

Gastos fijos mensuales que supone tener un perro

Los gastos de un perro básicos empiezan con la alimentación. Un pienso de calidad oscila entre 30 y 70 euros al mes, según el tamaño y necesidades del animal. A esto se suma la desparasitación interna y externa; 10€ mensuales si se compra en formatos trimestrales, y productos de higiene como champú o bolsas para excrementos, que ascienden a unos 5-10€ al mes.

Sin embargo, los gastos veterinarios de un cachorro incluyen también las primeras vacunas, chip y esterilización, que aunque no son mensuales, suelen repartirse en los primeros meses. Otro fijo es el nuevo seguro obligatorio, que como los gastos anteriores, es obligatorio por ley. Y si trabajas fuera, podrías necesitar guardería, ya que la normativa también pone limitaciones al tiempo que pueden permanecer solos.

Gastos variables o puntuales a tener en cuenta

Además de los fijos, hay gastos que conlleva un perro que aparecen de forma esporádica, como tratamientos veterinarios por enfermedades o accidentes. Pueden costar entre 100 y 1.000€ según la gravedad. También están los juguetes, collares, camas, arneses y transportines, que habrá que renovar con el uso.

Otro gasto puntual son las sesiones de adiestramiento o etología para perros con problemas de conducta. También las residencias si haces viajes largos; si bien puedes viajar con tu perro, necesitarás un transportín concreto y actualizar la cartilla y las vacunas.

¿Cuánto cuesta mantener un perro al mes, en promedio?

La media de cuánto cuesta un perro al mes en España ronda entre los 70 y los 150€, según el tamaño, la raza y el estilo de vida. Un perro con necesidades especiales o problemas crónicos de salud puede duplicar esta cifra. Si a esto le añadimos gastos puntuales o algún capricho extra, la cifra aumentará.

Además, suele obviarse cuánto cuesta cuidar a un perro, porque debemos contemplar el coste emocional y el tiempo que conlleva. Por último, también hay que añadir el tiempo de informarse o formarse. Por ejemplo, hay más de un alimento que no debe comer porque son tóxicos, aunque no lo sean para nosotros. 

Diferencias según si tu perro es pequeño, mediano o grande

Los gastos de un perro mediano, como un beagle, oscilan entre 80-100€ mensuales, y algo menos si se son razas pequeñas. Si se trata de otras con cuidados especiales, el coste se incrementa por las visitas a la peluquería, que es lo que sucede con los gastos de mantener un bichón maltés o frisé.

Y si hablamos de cuánto cuesta mantener un golden retriever, que es una raza grande, sube fácilmente a 130-150€ al mes.  A la hora de preguntarnos qué supone tener un perro, hay que valorar los problemas de salud asociados a cada raza.

Cómo ahorrar sin comprometer su bienestar

Existen muchas formas de reducir los costes de tener un perro, sin afectar a su salud o su bienestar. El truco está en planificar, comparar y prevenir.

Comparar precios en alimentación y veterinarios

Las diferencias de precio entre marcas de comida son muy grandes. Compara la composición y haz búsquedas en internet. Los de supermercado son de muy baja calidad, pero tampoco todos los que se venden en el veterinario son de gama alta. Elige un pienso equilibrado, pero asequible para ti. En cuanto al veterinario, además de comparar precio, busca conocimientos y un buen trato.

Beneficios de contratar un seguro para mascotas

Los imprevistos de salud nos afectan tanto a humanos como al resto de especies. Más allá de la obligatoriedad que marca la ley por la responsabilidad civil, un seguro médico para perros cubre desde consultas rutinarias hasta intervenciones quirúrgicas o medicamentos. Algunos incluyen asistencia telefónica 24/7 o descuentos en clínicas concertadas. Si tu perro es propenso a enfermedades o tiene ya cierta edad, es una inversión muy recomendable.

Prevención y chequeos: mejor que curar (y más barato)

Los chequeos anuales, análisis básicos o limpiezas dentales son más baratos que tratar una enfermedad avanzada. Además, tener las vacunas y las desparasitaciones al día reducirá el riesgo de una emergencia que implique un coste mayor. La prevención mejora la calidad de vida de tu mascota, pero también la tuya y la de tu cuenta bancaria.

Ahora que sabes cuánto cuesta mantener un perro, sé responsable, tanto si ya tienes uno en tu vida como si estás valorando esta posibilidad.