Hijos, Salud y medicina

Conoce el plan de vacunación para niños

Qué son las vacunas

Las vacunas son sustancias que “engañan” al sistema inmunológico del cuerpo para hacerle creer que existe una infección y provocar con ello una respuesta de rechazo al germen en cuestión. Dicha respuesta se mantiene en el tiempo, de modo que si, más tarde, se produce una transmisión del microbio, este no consiga penetrar a fondo en el organismo gracias a que el sistema inmunológico aprendió a defenderse de él cuando fue estimulado por la vacuna.

Las vacunas han salvado, y salvan, millones de vidas en todo el mundo y son una manera eficaz, segura y económica de prevenir un gran número de enfermedades, algunas de ellas, mortales. Son especialmente necesarias en las zonas del mundo en que se produce altas incidencias de enfermedades infecciosas y donde lamentablemente no hay medios adecuados para atender debidamente a toda la población, como pasa en los países del tercer mundo. Se estima que las vacunas han salvado centenares de millones de vidas y ha contribuido a erradicar algunas enfermedades, como la viruela, declarada erradicada en 1980. Se estima que la viruela mataba a más de 2 millones de personas al año.

Por qué es importante vacunar a los niños

La vacunación constituye uno de los mayores avances de la medicina, ya que es capaz de evitar la aparición de enfermedades graves que hace años eran responsables de unas elevadas tasas de complicaciones y mortalidad en la población infantil.

La vacuna actúa estimulado al sistema inmune de forma que crea una protección frente a las enfermedades contra las que se vacuna. Según el tipo de vacuna, puede durar toda la vida o un determinado número de años. Los efectos secundarios se presentan con cierta frecuencia en la vacunación, pero las ventajas que ofrecen superan con creces la posible aparición de un efecto adverso, en su mayoría de carácter leve. Esto es algo importante que deben tener en cuenta los padres que desconfían de las vacunas.

Estructura del programa de vacunación de los niños españoles

En casi todos los países, una de las medidas fundamentales de protección a la infancia son los planes obligados de vacunación. En España tenemos el siguiente calendario, vigente desde 2020 y actualizado a 1 de enero de 2015.

Debemos hacer hincapié en que las transferencias en materia de sanidad a las Comunidades Autónomas han causado que pueda haber variaciones entre una y otra, a pesar de que el calendario a continuación se fijó en el Consejo Interterritorial de Salud.

Edad y vacunas en la infancia

EdadVacuna
PrenatalDifteria, Tétanos y Tos ferina Gripe COVID -19
Recién nacidoHepatitis B* Virus respiratorio sincitial (VRS)
2 mesesPoliomielitis HIB: una inyección Haemophilus influenciae Difteria – Tétanos – Tos ferina Hepatitis B Rotavirus Meningococo C Enfermedad neumocócica
4 mesesPoliomielitis HIB (Haemophilus influenciae) Hepatitis B Difteria – Tétanos – Tos ferina Meningococo C Enfermedad neumocócica
6 mesesPoliomielitis HIB (Haemophilus influenciae) Difteria – Tétanos – Tos ferina Hepatitis B Meningococo C Gripe estacional
11 mesesPoliomielitis Difteria – Tétanos – Tos ferina Haemophilus influenciae Hepatitis B Enfermedad neumocócica Gripe estacional
12 mesesMeningococo C Triple vírica (Sarampión, rubéola, paperas) Gripe estacional
15 mesesVaricela Gripe estacional
3 – 4 añosTriple vírica (Sarampión, rubéola, paperas) Varicela Gripe estacional
6 añosPoliomielitis Difteria  – Tétanos – Tos ferina (acelular)
12 añosMeningococo C Virus Papiloma Humano (VPH)
14 añosTétanos -Difteria (tipo adulto) Virus Papiloma Humano

Fuente: Sistema Nacional de Salud. Consejo Interterritorial, Ministerio de Sanidad. Calendario recomendado año 2025

¿Se debe vacunar a un niño con fiebre?

Esta es una de las dudas más frecuentes de los padres en el momento de vacunar a su hijo. Dada la elevada frecuencia de procesos catarrales en la infancia, inicialmente debe posponerse la vacuna solo ante casos moderados – graves, con o sin fiebre. En general, si la fiebre es alta, no se vacuna. Si el niño está resfriado, pero sin fiebre, no hay problema en vacunarlo.

Bibliografía:

Calendario de vacunación (Ministerio de Sanidad)
Ministerio de Sanidad: Por qué es importante vacunar a los niños
Beneficios de las vacunas (Portal europeo de información sobre vacunas)