Salud y medicina

Cómo reducir el riesgo de osteoporosis en mujeres

Qué es la osteoporosis

Es una enfermedad en la que los huesos pierden parte de su contenido en calcio, volviéndolos más frágiles y, por tanto, susceptibles de fracturas espontáneas o de pequeños accidentes como caídas leves y torceduras.

Se puede diagnosticar ya cuando se producen fracturas, pero también cuando la enfermedad no presenta síntomas. En este caso, es necesario medir la cantidad de contenido mineral ósea mediante una densitometría.

La frecuencia de la enfermedad aumenta con la edad, rara vez aparece antes de los 55 años y las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia que los hombres. Las fracturas de pecientes de osteoporosis se producen fundamentalmente en la columna vertebral a la altura de la espalda, en las muñecas y en el cuello del fémur (el hueso de la pierna en su entronque con la cadera). Cada año se producen en España 33.000 casos de fractura de cadera debido a osteoporosis. Como veremos, la enfermedad se puede prevenir con una vida sana, una dieta rica en calcio y suplementos de vitamina D y en concreto para las mujeres, mediante un tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos después de la menopausia. Dado que las fracturas más peligrosas casi siempre son consecuencia de una caída, la prevención de caídas es de vital importancia.

La osteoporosis es una enfermedad crónica, pero existe medicación para aumentar el contenido en calcio de los huesos y disminuir el riesgo de nuevas fracturas.

Por qué aparece

Se desconoce por qué la pérdida espontánea de masa ósea, que comienza a los treinta años en algunas personas, es más intensa que en otras, y produce osteoporosis. Puede haber factores hereditarios o ser el resultado de no haber formado suficiente hueso en la juventud, estar causada por una vida demasiado sedentaria o por un escaso consumo de calcio en la dieta.

Se asocian con la osteoporosis:

  • La menopausia precoz (antes de los 45 años)
  • El tabaquismo
  • El consumo de alcohol
  • Algunas enfermedades crónicas (artritis reumatoide, asma, enfermedades intestinales y síndrome de Cushing).

El tratamiento prolongado con corticoides (prednisona, cortisona) puede aumentar el riesgo de osteoporosis si la dosis es superior a 7,5 miligramos diarios. Por desgracia, en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas es inevitable el uso de corticoides

Qué síntomas produce

Muchos pacientes presentan dolores óseos, a menudo en la espalda y nalgas, pero puede no aparecer ningún síntoma hasta que se produce una fractura, pues la disminución de masa ósea por sí misma no produce síntomas. Ya hemos comentado que las fracturas más frecuentes son las muñecas, las vértebras y las caderas. Los pacientes con aplastamientos vertebrales presentan una postura encorvada (cifosis), con disminución de la talla corporal y las costillas pueden llegar a contactar con la pelvis, causando una disminución de la capacidad torácica y dolor al respirar.

Cuáles son los signos de alarma

  • La aparición de fracturas espontáneas o por un traumatismo mínimo, como una caída ligera
  • Un chasquido en la espalda (ocasionado en las vértebras) con dolor fuerte, de aparición brusca
  • La menopausia temprana
  • El bajo peso corporal, el tabaquismo y los antecedentes familiares de osteoporosis
  • El tratamiento prolongado con corticoides (como la prednisona) y otros medicamentos que pueden causar la disminución de calcio en los huesos
  • La presencia de enfermedades que se pueden asociar con osteoporosis, como la artritis reumatoide

Cómo se puede prevenir la osteoporosis

  • Hacer ejercicio sistemáticamente -durante toda la vida
  • Seguir una dieta con contenidos adecuados de calcio y vitamina D.

En la siguiente tabla se resumen las necesidades diarias de vitamina D y la ingesta óptima de calcio, según fueron definidas en la conferencia de consenso del Instituto Nacional de la Salud en los Estados Unidos:

Edad (años)Recomendaciones de vitamina D (microgramos/día)Recomendaciones de calcio (miligramos/día)
<1/210400
<1/2-110600
1-510800
6-102,5800-1200
11-242,51.200-1.500
Varones de 25 a 652,51.000
Mujeres de 25 a 502.51.000
Embarazadas101.200-1.500
Mujeres en lactancia101.200
Varones > 652.51.500
Mujeres >50 con THS (*)2.51000
Mujeres >50 sin THS2.51.500

(*) TSH: Tratamiento Hormonal Sustitutivo

Una regla sencilla para adultos es intentar consumir 1.000 miligramos de calcio al día (por ejemplo dos vasos de leche y un yogur o 100 gramos de queso). Después de la menopausia, los expertos en osteoporosis recomiendan una dosis de 1.200 a 1.500 miligramos diarios de calcio. La misma cantidad deben tomas los pacientes que están en tratamiento con corticoides.

Las personas a quienes no les gusta la leche (o son alérgicos a ella) deben tomar suplementos de calcio, algunos en combinación con vitamina D. La cantidad de calcio del suplemento dependerá de la ingesta de productos lácteos. Los suplementos deben tomarse combinados con las comidas en 2 ó 3 dosis diarias.

La vitamina D se encuentra en el aceite de pescado, en conservas de pescado como arenques, sardinas, salmón o caballa y también se pueden sintetizar en la piel, con la luz solar. En el verano, se debe recomendar a las personas mayores que tomen el sol durante media o una hora al día (¡cuidado con las quemaduras!) y consumir pescados grasos con regularidad (sardinas, boquerones, caballas). De no llevarse esto a cabo se requerirá un suplemento de vitamina D de 10 microgramos (o 400 unidades).

La mayoría de los expertos en osteoporosis recomienda que los pacientes que la padecen tomen 40 microgramos (600 unidades) de vitamina D al día, además de suplementos de calcio.

Debe evitarse fumar y beber alcohol. La pérdida anual de masa ósea es el doble en fumadores que en no fumadores. Se puede culpar al tabaco de una de cada seis roturas de cadera. Es importante adaptar el hogar y modificar el estilo de vida para evitar caídas, pues una de cada veinte caídas en casa produce fracturas y, de estas, una de cada cinco es de cadera.

Se debe considerar el tratamiento con hormonas (estrógenos) en las mujeres, sobre todo si han tenido menopausia precoz.

Es beneficioso y altamente recomendable hacer ejercicio durante 30 minutos al menos tres veces por semana.

Como se diagnostica la osteoporosis

Cuando se produce una fractura con un traumatismo mínimo, la causa más frecuente es la osteoporosis y no suele ser necesario efectuar una densitometría. Si el paciente no ha sufrido fracturas, sí es necesario hacer la prueba (para medir la densidad mineral del hueso) y poder diagnosticar adecuadamente la osteoporosis.

Incluso en las ocasiones en que la densitometría no es necesaria (cuando existen fracturas previas) se debe realizar un examen físico y un análisis de sangre que permitan asegurar que se trata de osteoporosis, ya que existen otras enfermedades que también pueden causar fracturas y pérdida de calcio, cuyos tratamientos difieren de los de la osteoporosis. Por ejemplo, faltas de vitamina, distintos tipos de cáncer o enfermedades de la médula ósea pueden causar fracturas óseas. Con todo, la osteoporosis es la causa más frecuente de fracturas.

El futuro

Cuando ya existe una fractura causada por osteoporosis, el riesgo de que el paciente presente una nueva es más del doble que en personas sanas, aunque varía con el contenido de calcio en los huesos. Además del dolor e incapacidad producidos por las fracturas en cualquier hueso, las fracturas del cuello del fémur son especialmente graves por conllevar estadísticamente niveles de mortalidad relativamente altos.

Bibliografía:

La osteoporosis
Cómo se hace una densitometría ósea